viernes, 20 de febrero de 2009

the cure

would say I'm sorry
If I thought that it would change your mind
But I know that this time
I've said too much
Been too unkind

I try to laugh about it
Cover it all up with lies
I try and
Laugh about it
Hiding the tears in my eyes
'cause boys don't cry
Boys don't cry

I would break down at your feet
And beg forgiveness
Plead with you
But I know that
It's too late
And now there's nothing I can do

So I try to laugh about it
Cover it all up with lies
I try to
laugh about it
Hiding the tears in my eyes
'cause boys don't cry

I would tell you
That I loved you
If I thought that you would stay
But I know that it's no use
That you've already
Gone away

Misjudged your limits
Pushed you too far
Took you for granted
I thought that you needed me more

Now I would do most anything
To get you back by my side
But I just
Keep on laughing
Hiding the tears in my eyes
'cause boys don't cry
Boys don't cry
Boys don't cry

martes, 17 de febrero de 2009

la papaya












la papaya.
la sandía, los choclos, los garbanzos en la era, el robin, la abuela melania, el calor de lolol, el calor, el estero y aprender a nadar, el estero y aprender a hacer taguas, los piqueros desde el sauce, las humitas de la tía panchita, las pichangas en las tardes, todas las tardes, todas las tardes, el polvo que aumenta junto al obscuro del atardecer, las uvas en las parras, las uvas blancas, las grandes y dulces, los escondites, las semanas lololinas, las fiestas en ranquil, en pueblo chico, apartar las vacas en las tardes, la papaya.



humitas
















hojas.
verdes
abriéndose y dejando libres sus olores y calores.

lunes, 16 de febrero de 2009

primer encuentro de tradiciones lololinas

el primer encuentro se realizó el sábado 14 de febrero, también conocido como el día del amor, en el conejo, coyhaique. esta primera versión estuvo dedicada a un plato tradicional de la cocina de la zona central de chile y particularmente de lolol: las humitas.
a continuacióN...

los Ingredientes:
12 choclos pasteleros
1 cebolla mediana picada fina (muy fina, casi como pasta)
poco menos de un cuarto manteca de cerdo
12 hojitas de albahaca.

la Preparación:
perro
Se corta la base del choclo (la parte de atrás) y se separa (las gallinas lo agradecen), se sacan las hojas del choclo con cuidado de no romperlas, se pica cada uno de los choclos sobre una fuente con mucho cuidado de no pasar a llevar la manito, (esta parte no es rápida), se muele el choclo en un molino como el de las imágenes, fundamental poner una fuente abajo por el jugo que escurre y moler muy fino, se muelen las 12 hojitas de albahaca. Se fríe durante diez minutos la cebolla picada muy fina en la manteca de cerdo previamente caliente (la manteca), se integra el choclo molido con la cebolla picada y el jugo de choclo.
conejo
Se arman las hojas de a pares para envolver la pasta, cuidando que sean grandes y sanas. Las hojas exteriores exceptuando la primera corrida son mejores. Entre las hojas interiores del choclo se eligen algunas para hacer las amarras (corresponde una por humita), se parten por la mitad (a eje) de manera que queden de alrededor de ocho centímetros en su parte más ancha, se les hace una amarra en el extremo y se parte nuevamente hasta la amarra, de esta forma queda el nudo al medio y la hoja duplica su largo ¿se entiende hasta aquí?.
tigre
Se introducen durante unos cinco minutos en agua hervida las amarras para que se ablanden, puede ser más, en este caso lo importante es elongación y flexibilidad.Se arman las humitas poniendo una cantidad aproximada de una taza de pasta de choclo en cada par de hojas. Luego se amarrran con cuidado tal que impida que se salga su contenido. Una vez armadas se introducen en una olla con agua hirviendo (2/3 más menos de su capacidad), y cuecen durante unos 30 a 40 minutos a fuego medio (a mi parecer es mejor unos 40). Como se hinchan las humitas para esta cantidad de choclo es mejor utilizar un fondo grandecillo o bien dos ollas.
hormiga
Para los 12 choclos utilizados salieron 16 humitas de tamaño medio (ni tan grandes ni tan chicas). Se sirven calientes, acompañadas idealmente con tomate aliñado con sal y aceite de oliva. La alternativa del azúcar es menos utilzada en Lolol y más bien permitida a los niños. Se suele considerar que si quiere choclo dulce mejor coma pastel de choclo.
vientos
Tiempo de preparación:No es una comida de rápida elaboración (calcule unas 2 horas y media a 5 horas). En cambio duran la pura pasá (lo que habla bien del invento).

más información ubicar a mi francisca becerra (la tía panchita), los alerces 90, lolol.

Glosario:
Lolol; localidad de la provincia de Colchagua, región del Libertador Bernardo O’Higgins, prodigiosa en el cultivo del garbanzo, la uva de mesa, melones, sandías y choclos (o maíz).

jueves, 12 de febrero de 2009

cinemapatagonia

hoy jueves como todos los jueves cinemapatagonia, a las 20 30 horas en radio santamaría, 102,3 de la frecuencia modulada. cinemapatagonia, hoy con la sección cine, música y...viaje, revisaremos películas clásicas, latinoamericanas y del cine independiente. no te lo pierdas, y si te lo pierdas, no te lamentes. cinemapatagonia, el programa oficial del primer festival de cine de aisén. cinemapatagonia.

lunes, 9 de febrero de 2009

rápido, antes de llorar (la cuarta es la vencida)

la mancha de sangre
y yo a dos pasos

el charco de sangre
y yo a dos pasos

la poza de sangre
y yo a dos pasos
el charco de manchas
y yo a dos pozas

la mancha de pozas
y yo a dos charcos

el charco de pasos
y yo a dos manchas

rápido, antes de llorar (tres)

encuentro en la calle una mujer que se parece a una mujer que conozco un poco más allá encuentro a una mujer que se parece incluso más y después a una tercera y a una cuarta así hasta que una es tan parecida que la próxima que veo es la mujer que yo conozco. (bertoni)

rápido, antes de llorar (dos)

para no desesperar, dejar de amar. dejar de desvestirse uno y no dejar desvestirse a una mujer delante de uno. dejar de tocarla vestida o desnuda o a medio vestir. dejar de acariciarse. dejar de soñarse y pensarse. todo esto durante un mes. y cuando vuelva la desesperación, volver a dejarla y a no desvestirnos delante de ella, por un mes más. and so on. (bertoni)

rápido, antes de llorar

salí desprevenido al patio de atrás y pillé también desprevenido al camino y las casas junto al camino descansaban como gigantescos globos desinflados y el mismo camino se había tendido junto al camino a descansar y las nubes colgaban de las ramas de los árboles como paracaídas y las piedras en el camino también estaban desinfladas como globos de cumpleaños sin inflar. (bertoni)

sábado, 7 de febrero de 2009

viernes, 6 de febrero de 2009

cinemapatagonia

no te pierdas Cinemapatagonia en radio Santa María, los días jueves a las 20:30 horas. desde este que recién pasó hasta el 24 de abril, cuando sea el Primer Festival de Cine de Aysén. esta semana te perdiste (si no lo escuchaste) bases y convocatoria del festival y la sección Cine, música y... bicicletas. esta semana con música de películas de Andrés Wood. bicicleta de la película Machuca y Para el Final de La Buena Vida. esta última, de Chinoy.

nos vemos en el atajo de la 30 york

el que espera tiene un brazo revolviendo el corazón.

los reales del valle

los reales del valle hacían gritar a la concurrencia que llenaba arrebatada por la felicidad todos los rinconces del gimnasio municipal de villa cerro castillo. una fiesta familiar, decían. con peleas familiares, con bailes entre familiares. unas mil personas bailaban, agitándose frenéticos bajo el embrujo del grupo de veteranos charros vestidos con impecables chaquetas y camperas azules y sombreros blancos. dicen que los charros de lumaco al final de sus presentaciones lanzan sus sombreros al público. no me consta. rescatando nuestras tradiciones mexicanas, que diablo guey. quien sabe donde comienza y termina la villa cerro castillo? el que esté libre de pecado que lance la primera taba.

domingo, 1 de febrero de 2009

tio tio

to tio,
quién yo?
nos convida cerveza?,
yapo,
vale,
tio tio
qué?
nos convida vino en bota, nunca hemos tomado?
yapo,
cómo se toma?
se acerca primero y despues de a poco se aleja,
buena onda, gracias tio.