lunes, 16 de febrero de 2009

primer encuentro de tradiciones lololinas

el primer encuentro se realizó el sábado 14 de febrero, también conocido como el día del amor, en el conejo, coyhaique. esta primera versión estuvo dedicada a un plato tradicional de la cocina de la zona central de chile y particularmente de lolol: las humitas.
a continuacióN...

los Ingredientes:
12 choclos pasteleros
1 cebolla mediana picada fina (muy fina, casi como pasta)
poco menos de un cuarto manteca de cerdo
12 hojitas de albahaca.

la Preparación:
perro
Se corta la base del choclo (la parte de atrás) y se separa (las gallinas lo agradecen), se sacan las hojas del choclo con cuidado de no romperlas, se pica cada uno de los choclos sobre una fuente con mucho cuidado de no pasar a llevar la manito, (esta parte no es rápida), se muele el choclo en un molino como el de las imágenes, fundamental poner una fuente abajo por el jugo que escurre y moler muy fino, se muelen las 12 hojitas de albahaca. Se fríe durante diez minutos la cebolla picada muy fina en la manteca de cerdo previamente caliente (la manteca), se integra el choclo molido con la cebolla picada y el jugo de choclo.
conejo
Se arman las hojas de a pares para envolver la pasta, cuidando que sean grandes y sanas. Las hojas exteriores exceptuando la primera corrida son mejores. Entre las hojas interiores del choclo se eligen algunas para hacer las amarras (corresponde una por humita), se parten por la mitad (a eje) de manera que queden de alrededor de ocho centímetros en su parte más ancha, se les hace una amarra en el extremo y se parte nuevamente hasta la amarra, de esta forma queda el nudo al medio y la hoja duplica su largo ¿se entiende hasta aquí?.
tigre
Se introducen durante unos cinco minutos en agua hervida las amarras para que se ablanden, puede ser más, en este caso lo importante es elongación y flexibilidad.Se arman las humitas poniendo una cantidad aproximada de una taza de pasta de choclo en cada par de hojas. Luego se amarrran con cuidado tal que impida que se salga su contenido. Una vez armadas se introducen en una olla con agua hirviendo (2/3 más menos de su capacidad), y cuecen durante unos 30 a 40 minutos a fuego medio (a mi parecer es mejor unos 40). Como se hinchan las humitas para esta cantidad de choclo es mejor utilizar un fondo grandecillo o bien dos ollas.
hormiga
Para los 12 choclos utilizados salieron 16 humitas de tamaño medio (ni tan grandes ni tan chicas). Se sirven calientes, acompañadas idealmente con tomate aliñado con sal y aceite de oliva. La alternativa del azúcar es menos utilzada en Lolol y más bien permitida a los niños. Se suele considerar que si quiere choclo dulce mejor coma pastel de choclo.
vientos
Tiempo de preparación:No es una comida de rápida elaboración (calcule unas 2 horas y media a 5 horas). En cambio duran la pura pasá (lo que habla bien del invento).

más información ubicar a mi francisca becerra (la tía panchita), los alerces 90, lolol.

Glosario:
Lolol; localidad de la provincia de Colchagua, región del Libertador Bernardo O’Higgins, prodigiosa en el cultivo del garbanzo, la uva de mesa, melones, sandías y choclos (o maíz).

No hay comentarios:

Publicar un comentario