martes, 12 de julio de 2011

es rápido el sentido que no amarra sentimiento

i

era perro y fue el ladrón de basura en maletín
la cola como suspensor de la grava a los maniqui
era duro de cascarón pero centro de colibrí
una pulga en el corazón para ver lo que era decir
que todos tienen la razón si se trata de sonreir
que la luz no tiene patrón que la duda se va a dormir

ii
este gato sin cinturón sin mañana ni botiquín
una garra de vocación como rayo por cada ring
era oro de poco sol madrugaba para dormir
soñaba que se hacia raton para ver lo que era decir
que el momento nos da lección que el que quiera se puede ir
que no existe mejor confort que el que muere para vivir


y es rápido el sentido que no amarra sentimiento
y queda todo vivo cuando viaja en lo que es suelto
y cambian los sonidos porque se desforma el viento
y pongo todo oido si me gritan lo que es cierto


iii

ese perro de callejón y el minino de techos vil
compartían el mismo don todo el mundo para salir
eran burros sin mas control los dos jueces de la nariz
el más perro tomaba ron y el más gato su vodka gin
que borrachos hacian un guión que hablaban chino mandarín
y uno a otro eran un choclón que la luna queria seguir


y es rápido el sentido que no amarra sentimiento
y queda todo vivo cuando viajan lo que es suelto
y cambian los sonidos porque se desforma el viento
y pongo todo oido si me gritan lo que es cierto

lunes, 11 de julio de 2011

las mismas fuerzas que se nos han escapado

las mismas fuerzas que se nos han escapado

jueves, 16 de junio de 2011

La Polar

La Polar afectada por demandas de consumidores se ve obligada a vender su slogan a Endesa, que ahora proclama: Hidroaysén, llegar y llevar.

SEMILLAS LLEGAR Y LLEVAR

SANITARIAS LLEGAR Y LLEVAR

martes, 14 de junio de 2011

la memoria y el miedo

haciendo un rápido recuento y solo apuntando a los titulares. pérdida de vidas a causa del colapso del edificio Alto Río en Concepción en el terremoto del 27 de febrero de 2010. A la fecha ningún culpable. el gobierno tomó palco. treinta tres mineros sepultados durante casi tres meses setecientos metros bajo tierra en la region de Atacama a causa de condiciones laborales críticas. a la fecha ninguna persona detenida, ni privada de libertad. el gobierno hace gran labor en favor del consumidor y los rescata, sin embargo, se mantiene en la impunidad la responsabilidad penal de la empresa san josé y sus dueños. avanza el proyecto hidroaysén. ya fue aprobado el 9 de mayo de 2011 por la comisión regional de medio ambiente. sin embargo, la comisión de derechos humanos de la cámara de diputados comienza a develar, a desvelar, una a una as irregularidades de un largo proceso. el gobierno preocupado de los consumidores que han votado por él y favorecido en las urnas se mueve con cautela. señala que lo mueve un sentido patriótico, un bien común, el ansiado país desarrollado al 2020. sin embargo, nuevamente es el sector privado el que parece encontrar nuevo blindaje. la semana pasada el pleno de la cámara de diputados aprueba la rotulación de los productos transgénicos en el país. hoy el gobierno veta esta medida. se dice a petición de la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA. se repite que los chilenos queremos tranquilidad. que queremos bienestar, tranquilidad. y el presidente de la república aparece en un plano abierto frente a un amplio dispositivo de efectivos de caracbineros enfatizando la prioridad en seguridad. como si fuera la moraleja de los tiempos. la prioridad de los consumidores. hace pocos días se desvela la estafa millonaria de la multitienda la polar a cientos de consumidores, de compradores. nuevamente este gobierno preocupado de cautelar la relación de vendedor - consumidor y los derechos mutuos. de consolidar la relación en torno a la mercancía señala la búsqueda de caminos de solución del problema para los consumidores. pero, que pasa con el delito? cuando empresas, muchas de ellas enfrentan la justicia? hoy ví con absoluto orgullo como una colega del ministerio de vivienda y urbanismo de la región de aysén enfrenta la comisión de derechos humanos de la cámara de diputados dando cuenta de irregularidades sucedidas en su servicio durante el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico de aysén, hidroaysén. enfrenta la alocuión amenazante de un diputado de la república, pero no titubea y no da pie atrás, dando una lección de valentía y ética. los noticieros siguen pasando, apegados al raiting, facilitan el olvido, la amnesia, lo que facilita el accionar que mira hacia adelante, como si el objeto histórico no importara. hoy la colega del MINVU en Aysén, da cuenta de una ciudadanía menos temerosa. más responsable, que exige la misma responsabilidad de sus representantes. la imagen de presidente frente a cientos de efectivos policiales v/s la de la colega del MINVU, tranquila, valiente y con la frente en alto. como dicen por ahi "el que nada hace nada teme"

martes, 24 de mayo de 2011

al reves del progreso

tal vez las revoluciones sean el momento en que la humanidad, que viaja en ese tren, alcanza la palanca de emergencia. W. Benjamin

hora de cambiar la estrategia

o más bien de ampliarla. extenderla. cómo sabe que el oponente va con la guardia baja? primera etapa: la estupefacción, la impresión. no creer que podía ser cierto, pero enseguida el despertar. pasaron pronto las piedras, la impotencia, la rabia. incluso el segundo momento se llenó de esperanza, de optimismo, de esperar que ese despertar tb sucediera en quienes tenían que revertir la decisión. sin embargo, poco pasó. sí, muchas movilizaciones, pero que de no fundarse, de no fundar, quedan en la anécdota. yo, por lo menos gozo hoy x hoy del privilegio de recuperar el habla. placer compartido y que espero sea irrevocable. y no es poco. me parece la primera fundación o refundación. la segunda, de la mano de la movilización, la voz común. la comunidad que dialoga, que comparte, que suma o multiplica. ahora sin embargo, re situar el diálogo. no perder tiempo con esto. dado que es contra el tiempo. y dado que se encuentra en la fase politica. y la ciudadanía es sobre todo eso. arena política. parece no ser necesario esperar interlocutores. sí, invitarlos, a todos y cada uno a confrontar visiones, en un espacio que debe servir finalmente. muy distinto a la negociación, si a la toma de razón, a la toma de conciencia. yo por lo menos prefiero creer.

domingo, 22 de mayo de 2011

gobernar solo

gobernar solo. a espaldas de la gente. a la vista y paciencia de todos. pero gobernar para sí mismo. para la idea que el propio gobierno tiene del país que quiere. y hoy la sensación y la evidencia es que para gobernar no se necesita gobernados. o que esos gobernados son más bien hijos pequeños a los que hay que decirles que hacer y más aún a los que hay que hacerles todo porque no tienen idea de como hacer nada. me queda esa senación y emoción. la de vivir en país que se decide entre muy pocos. un país que reacciona, que sale a la calle, pero que no será escuchado. porque quienes han asumido este gobierno a través de votacion popular simplemente llevarán adelante hasta el final su propia idea de desarrollo. un desarrollo sostenido en negociaciones que ahora implican pactar una carretera eléctrica como hoy dijo el presidente de este gobierno. mas bien como hoy anunció el presidente de este gobierno que ya hace un rato dejó de ser persidente de chile y es presidente de este gobierno. de ministros, intendentes, gobernadores y seremis. porque al resto de los habitantes no interesa siquiera representar. porque ni siquiera interesa hacerlo respecto de los funcionarios públicos, que simplemente están ahi para engranar en este gobierno que se decide en la moneda. diría en santiago, pero seguramente es en las condes. mala cosa para la ciudadanía, para el ser ciudadano. aunque la cosa está en desarrollo y quien sabe que rumbo adquiere y si esta ciudadanía que parece estar decicida a serlo pueda ganar el truco, aunque halla dejado pasar los puntos.

domingo, 15 de mayo de 2011

movimiento ciudadano

el asunto adquiere caracer ciudadano. y queda a la vista que el problema es mas sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir que de la cantidad de energía que necesitamos. crecer al 6% nos prometen como el exorcismo para alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza, pero a precio de qué? de destruir ecosistemas únicos no solo en chile sino que en el planeta. de afectar comunidades que se han sostenido a punta de un esfuerzo pionero. hoy hay quienes dan la espalda y ayer se llenaron la boca con su gesta heroica. resulta ahora que la patria la hacen las empresas. el libre mercado da para todo.

ayer se reunieron en la ciudad de coyhaique personas, dirigentes, representantes de diversas organizaciones sociales, culturales, eclesiásticas, gremiales, ambientales. la idea. generar un frente amplio, capaz de hacer frente a estos proyectos que a estas alturas a pocos convencen. compartir una sala. verse las caras. reconstruir una historia. enmendar el rumbo. decirse las cosas frente a frente. ya el movimiento ganó una batalla. la de la ventaja fácil que propone el mercado. y la necesidad de cambiar una relacion "plasmática" con el mundo. inconmovible sobre lo que pasa en la calle. será porque ya comienza a aparecer en pantalla, así que el zapping de la realidad se hace difícil.

martes, 10 de mayo de 2011

Represas en Aysén

El sentimiento inicial fue de tristeza, pena, rabia, impotencia, dolor. Sin embargo, el siguiente de libertad, de pérdida del miedo, de pérdida de temores construidos e instalados en nuestros corazones a partir de la represion de la dictadura. el más reciente es cercano a la alegria, al orgullo de ver reproducirse manifestaciones a lo largo del país, de la apertura paulatina de la prensa a mostrar el conflicto, o parte de él. alegría de ver como aquella subversion extraviada permanecia simplemente dormida. hoy la cosa es mucho mas que redes sociales, virtuales. hoy es salir a la calle y twittear luego. aprovechar cada una de las plataformas de que disponemos. y vaya que las tenemos. cada uno. ahora el movimiento es ciudadano, dejó de ser exclusividad de un colectivo. hoy aysén saca la voz desde cada extremo del país. el movimiento es por nosotros. por la tierra. no es medioambiental. es social. es humano. es chileno. hoy viendo las imagenes de las movilizaciones a lo largo del país me sentí orgulloso de ser chileno y no les miento. mucho más que el sentimiento de rabia y repudio a nuestras autoridades nos embarga un sentimiento de fortaleza. ahora comprendo que esto es mucho mas que no querer represas, es estar dispuesto a dar la pelea por aquello que queremos, a defender, a organizarnos.

Marcelo Becerra Parra

lunes, 2 de mayo de 2011

vamos de nuevo

y vamos de nuevo con esto. parecía que no iba. que no se podía hacer. cómo. sipo, si no había plata. y que nadie le pasa plata a un proyecto que levantas desde un borde del planeta. sin nadie del centro. pero el asunto sigue. dijimos que tanto, lo hacemos igual. no le preguntamos a nadie. le pedimos plata a todo el mundo pero no le debemos un peso a nadie. quien dijo que no se podía. yo. yo lo pensé. pero al rato se te olvida y vas de nuevo. como la primera, como la segunda. por el gusto de hacerlo. por la porfía que es tan humana. va de nuevo el festival de cine de la patagonia aysén. made in patagonia. hecho en aysén y para aysén. para levantar voces. disenso. subversiones. las de cada uno que llega al cine ya haciendo caso omiso del frío que llenas las calles de coyhaique.

lunes, 25 de abril de 2011

tercer festival en aisén

este festival debió llamarse en las patas de los caballos como nos propusieron, debió iniciarse con un llamado manifiesto a detener la locura de destruir la aun escasamente intervenida patagonia, suponiendo que esto pueda ser cierto, con un discurso incendiario que devolviera las monedas de oro ya empeñadas. pudo ser asi. pudo no hacerse. pudo ser local. ser privado hacerse en las poblaciones. utilizar otra estrategia. hechar mano de ellas. sin embargo, es como es. por lo menos hasta aquí y no caben las explicaciones. podemos decir que utilizamos esta ventana para decir lo que pensamos, aquello que de otra forma puede no tener lugar. mientras el capital avanza y ya el festival es mercancia y adquiere valor de cambio y se sitúa como tantos, como todos. como un objeto de deseo. como algo que adquiere interés propio, capacidad de negociación. capacidad de abrigo, de añoranza, de sueño, de utopía. utopía frente a lo que se avecina. utopia, como pensarse desde un borde y querer seguir siéndolo. memoria. pero la memoria ya hacemucho viene con registro, y este con las imágenes. y las imñagenes con su precio. y de ahi no salimos. y nosotros como muchos, tampoco.